Sobre el valor de las cosas


Gratis no significa sin valor o sin costo.

Definitivamente el hecho de que no hayamos pagado algo, no quiere decir que ese algo no tenga valor o costo. Incluso, es probable que lo hayamos pagado pero indirectamente. Por ejemplo, una educación "gratuita", un curso "gratis", un servicio social de un gobierno u organización, etc. La cuestión es que, todas las cosas en el mundo material tienen un historial de creación, inversión, gasto o costo; porque, para crear cualquier cosa, se necesitan un mínimo de recursos para poder elaborarlos.

Ahora bien, si ese algo fué hecho con materiales reciclados, igual esos materiales antes han sido "cosas que servían" y para que sea eso tuvo que tener un historial de creación, inversión, gasto o costo. En cuanto a cosas naturales, se pueden considerar más gratis que las artificiales, pero, no deja de tener valor. Recordemos que existen otros seres vivos que dependen o viven de todo lo que les rodea, incluyendo aquellas cosas que para nosotros pudieron haber sido insignificantes o desechos naturales.

Por lo tanto, las cosas que no pagamos, valen y/o tienen un costo. Lo mismo sucede con l
as cosas baratas, el hecho de que nos cueste poco, no quiere decir que no valga o si incluso pudiera valer igual o más que algo que nos costó mucho más. No siempre es así, pero es probable que suceda.
El valor de las cosas puede variar por ser la valoración algo inclinado más hacia la subjetividad, por eso, su costo, precio o implicación en gastos no determinará su valor.

Yo a las cosas les daría mayor valor de acuerdo a grado de utilidad y menor impacto en los niveles económicos, ambientales y sociales. ¿qué opinan?


publicado a la‎(s)‎ 9 feb. 2013 23:33 
                                                                                                        [ actualizado el 29 dic. 2014 20:54 ]

Comentarios