Cobarde no, sólo miedo y hambre


En momentos de desesperación, como en una situación donde hay hambre puede llevar a que un ser humano actúe de maneras insospechadas. Dependiendo del nivel de conciencia y sistemas de valores de cada persona, las acciones podrían variar porque habrán factores internos que condicionarían las decisiones a tomar para resolver el problema. Uno pudiera pensar que hambre y miseria serían escenarios perfectos para una revuelta, por ejemplo. Que si las personas están cansadas de estar en una situación así, tomarían medidas radicales. Pero muchas veces, eso no sucede. 

Sería fácil mirar desde fuera y pensar "qué cobarde, no hace nada para solucionar su problema", pero el miedo es un sentimiento que puede ser más fuerte que el hambre. El miedo mal canalizado, paraliza. Ahora imagina un escenario donde a pesar de la miseria, hay ciertos atisbos de esperanza, oportunidades de cambio al alcance pero no totalmente accesibles. Algo así como ni tan lejos ni tan cerca. Es decir, hay posibilidades de cambio pero es tan difícil de alcanzar que parece imposible.


Quizás entonces, un plan para sofocar a las personas, presionándolas con la miseria, no sería del todo una buena idea porque el miedo a parte de paralizar puede cegar. Y si a eso se le añade el hambre, es más difícil aún tomar la decisión definitiva de una salida a la situación. No es zona de comfort, es simplemente el miedo a perder lo poco que queda, la incertidumbre de no saber qué pasará si se toma esa poca oportunidad al alcance y los resultados sean peores de cómo estaba antes. Por eso, muchas veces la mayoría de las personas prefieren un "mejor un mal conocido que mal por conocer" o un "ni tan bien ni tan mal".

Según la Jerarquía de las Necesidades de Maslow las primeras necesidades a cubrir, es decir, las que están en la base de la pirámide son Las necesidades fisiológicas "Son las más primitivas y las primeras en manifestarse desde nuestro nacimiento. Es imposible ignorarlas. Estas necesidades abarcan acciones como dormir, respirar, no pasar demasiado calor ni demasiado frío, alimentarse o mantener relaciones sexuales. ¿Quién puede obviar los rugidos de su estómago?" y las necesidades de satisfacción personal están en la cúspide de la pirámide que son las Necesidades de Autorrealización "Llegaremos aquí cuando cumplamos todas las necesidades anteriores. En este grado impera la creatividad, las acciones son espontáneas, la moralidad es esencial, los prejuicios no existen y se aceptan los hechos. Aquí los problemas pueden ser resueltos sin coacciones." Sin embargo, "La forma de ascender en la escala de Maslow es adoptar una actitud activa. Hasta que no se satisfacen las necesidades básicas no se pueden saciar las del siguiente peldaño." 




Ahora bien, si hay miedo de por medio y una satisfacción media de las necesidades básicas, moverse en las escalas superiores y lograr el futuro y bienestar merecido, es casi utópico.

La laguna mental y existencial en la que estaría navegando de un lado a otro sería algo así como: Tengo miedo pero no soy cobarde, tengo hambre pero puedo comer a veces y las veces que como me siento por fin satisfecho, el miedo regresa cuando quiero algo mejor pero no quiero perder lo poco que consigo.

Entonces, la pregunta es ¿será que no hay suficiente hambre para movernos? lo suficiente como para superar el miedo. Pero, lamentablemente si no hay un panorama claro de lo que queremos y una propuesta clara y contundente de la cual luchar para conseguir, las cosas no van a cambiar.



Comentarios