El trabajo, mas que costo, tiene valor, porque ayuda, resuelve problemas y atiende necesidades. Casi todo el mundo trabaja, jóvenes, adultos mayores e incluso niños en algunos casos; y, personas de distintas situaciones económicas. Claro, unos parecieran que trabajaran mas que otros y otros ganan más dinero, pero ese es otro tema que no cubriré en éste artículo.
¿Qué es el trabajo? Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un "conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos."
Entonces, según esa definición el trabajo puede ser remunerado o no. Pero, hoy en día hablar de trabajo sin remuneración es bien complicado, sobretodo en éstos tiempos. Así que, cuando se decide trabajar seria bueno preguntarse para qué uno trabaja y a quién le beneficiaría.
El trabajo en la mayoría de los casos busca satisfacer una necesidad económica del trabajador y da beneficio a quien recibe el servicio. Si uno va a trabajar para recibir un sustento económico, debemos saber cuánto cobrar.
¿Por qué hay que cobrar? Porque, cada persona necesita cubrir sus necesidades económicas; pero, pueden ser también para superación personal o profesional. A la final, si se va a cobrar dinero se debe tomar en cuenta varias cosas como por ejemplo:
✅ Qué necesidades estamos cubriendo,✅ Cuales son nuestras capacidades y talentos, ✅ Qué nos costó para realizar el trabajo.
El problema hoy en día es que muchas veces el trabajo realizado no es valorado. Muchas veces no quieren pagar o no creen que vale lo que se está cobrando. Claro, también es verdad que muchos cobran precios excesivos, pero en muchos casos tampoco se cobra lo suficiente por miedo a o perder el trabajo o sentir culpa. Esto es injusto sobretodo si se esforzó mucho para ello.
Yo soy de las que piensa que si una persona no cree que me merezco el pago, entonces ellos no merecen mi trabajo. Punto.
Como recomendación, por experiencia digo que sería buena idea investigar cuánto es lo justo por tu experiencia, tipo de servicio que brindan, actividades y costos involucrados para realizar el trabajo y el tiempo que tomaría. Hacer como una tabla y tenerla lista. Estar seguros de que somos dignos y merecemos lo que cobramos, saber lo que valemos.
Los cálculos para trabajos no oficiales son más difíciles de calcular, por ejemplo, ¿Cómo se calcularía la enseñanza de idioma por Whatsapp?
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar algo