¿Qué es?
Capoeira es un arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. Es conocido por sus rápidos y complejos movimientos, que utilizan los brazos y las piernas para ejecutar maniobras de gran agilidad en forma de patadas, fintas y derribos, entre otros.
La Roda de capoeira (círculo de personas haciendo Capoeira fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 26 de noviembre de 2014.
¿Cuál es su Origen?
Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos provenientes principalmente de Angola.
Descripción:
La capoeira como estilo de lucha incorpora movimientos bajos y barridos, mientras que en el ámbito deportivo se hace más énfasis en las acrobacias y las demostraciones ritualizadas de habilidad. Se practica con música tradicional de berimbau. Es una arte interdisciplinaria que incluye varios aspectos culturales, marciales, deportivos y artísticos. Es un movimiento de conciencia atlética que podría verse, en parte como una danza, un diálogo rítmico con una pareja al compás de la música de los instrumentos tradicionales, y en parte como una pelea, una estrategia contenida de movimientos de ataque y defensa.
¿Cuál es El "Jogo"?
La práctica de la capoeira se lleva a cabo en “rodas”: los músicos y los capoeiristas forman un círculo mientras dos practicantes se enfrentan en el “jogo” (el juego). Mientras estas dos personas entablan una lucha (sin contacto físico), los demás aplauden y cantan.
1. La ginga consiste en el balanceo entre dos posiciones, la posición básica y la posición paralela.
2. Los ataques principales en Capoeira son las patadas, barridos, y golpes con la cabeza.
3. Las defensas en Capoeira consisten en movimientos evasivos y balanceos. Una sucesión de flexiones del tronco son denominados esquivas, que literalmente significa 'escapar', son también básicos en el vocabulario defensivo de los capoeiristas.
4. La Volta ao mundo (vuelta alrededor del mundo) tiene lugar después de un intercambio de movimientos que han alcanzado una conclusión, o después de haber una interrupción en la armonía del 'jogo'.
5. Malandragem Literalmente: Pillería o pillaje. Cuando los estudiantes dominan los movimientos básicos, comienzan a adquirir más habilidad al perfeccionar el arte del engaño, o Malandragem. Se basa en la improvisación y el empleo de una ráfaga de fintas y quiebros para engañar al oponente incitándolo a error
¿Cuál es Su filosofía?
La Capoeira surgió como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicada en secreto, una transmisión de cultura y un estímulo espiritual.
Muchos eruditos brasileños sostienen que la Capoeira nació como una forma de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear (contra sus dueños), ocultándola bajo la forma de una alegre coreografía de danza. Esto explica porqué actualmente la Capoeira se muestra como una mezcla de técnicas de lucha y danza fluida.
La educación en valores juega un papel importante en Capoeira y los mejores profesores se esfuerzan por inculcar Respeito (Respeto), Responsabilidade (Responsabilidad), Segurança (Seguridad), Malicia (Inteligencia/malicia), y Liberdade (Libertad).
Existen historiadores que afirman que en la Capoeira, se encuentran movimientos que reflejan a algunos animales de la jungla. Como el jaguar, por su manera cautelosa y a la vez explosiva de atacar; la araña, por su manera de entrelazar su presa, por todos lados; el macaco, con sus saltos y cabriolas y la zorra, por sus astutas técnicas de engañar al enemigo. En todo caso, el esclavo que escapaba a la jungla, estaba encadenado y tenía que defenderse de los «Capitães do mato» (cazadores de esclavos) como pudiera. Aplicaba golpes con la cabeza, los codos, las rodillas, girando, saltando o rodando por el suelo.
La capoeira como disciplina marcial destaca sobre todo por la suavidad y amplitud de sus movimientos, que en su mayoría describen trayectorias circulares, golpes repentinos, atrapes con los pies, el uso de amagues y fintas, las distancias largas y medias, los golpes con mano abierta, la esquiva corporal conjunta, y el uso de armas tradicionales.
La Capoeira como arte no se centra en herir al oponente. Más bien, enfatiza la destreza. Los capoeiristas a menudo prefieren mostrar el movimiento sin completarlo, imponiendo su superioridad en la roda. Si el oponente no puede esquivar un movimiento lento, no hay razón para usar uno más rápido. Cada ataque que entra, da a los participantes la oportunidad de practicar una técnica de evasión.
Cada capoerista angolero muestra su habilidad escondiendo de forma maliciosa lo que sabe y usándolo sólo cuando es necesario. Subraya la importancia de cada movimiento, casi como en una partida de ajedrez.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar algo