Escrito originalmente a las 04:08 p.m. el 16/08/2018
Se puede decir que el dolor puede ser usado como combustible, motor, fuerza o todo lo que uno quiera asociarlo que signifique el impulso para alcanzar nuestras metas, ir mas allá, salir adelante, hacer lo que hay que hacer.
Quiero en ésta ocasión, resaltar dos
cosas que me parecieron muy inspiradoras, dichas en Diciembre del 2011, por el
joven venezolano del estado Bolívar, el lugar de donde vengo, es el Esgrimista de profesión Rubén Limardo,
hasta ahora el 5º mejor esgrimista del mundo.
1. “Pensé que me pegaría lo de mi mamá, claro, al
principio me pegó muchísimo, pero después ese mismo dolor me impulsó y me dio
fuerza para lograr este año tan exitoso, podría decir que es el mejor estando
adulto”.
Hace poco más de un año, el esgrimista Rubén Limardo
perdió a su madre, pero en lugar de rendirse, hizo del dolor su mejor aliado
para vencer a sus rivales en la pedana.
Ésto me recuerda cuando mi abuela falleció el mismo día
que tenía una importante presentación en la universidad, me entere justo antes
de empezar y con lagrimas y todo en los ojos hice la presentación y fué la
mejor. A veces el dolor si se usa como combustible puede hacer muchas cosas y
sacar de uno cosas que ni se imaginaba.
Se puede decir que el dolor puede ser usado como combustible, motor, fuerza o todo lo que uno quiera asociarlo que signifique el impulso para alcanzar nuestras metas, ir mas allá, salir adelante, hacer lo que hay que hacer.
2. “No me puedo confiar porque hay gente que viene detrás
muy talentosa y cualquier descuido puede sacarme de la clasificación”.
Ésto lo dijo
finales del 2011 cuando se preparaba para ir a Inglaterra para participar en
los juegos a celebrarse, siendo en esa ocasión uno de los 8 mejores del mundo.
Como podrán ver,
otras de las cosas en las que no podemos hacer bajo ningún concepto, es
sentirnos muy confiados en nuestro talento, siempre debemos reconocer las
cualidades y potencialidades de los demás y saber que nos podemos equivocar y
nunca es suficiente, siempre debemos mejorar. Nunca descuidarse como dice el
joven, pues la excesiva autoconfianza puede generar descuidos de ciertos
detalles importantes porque sin que lo notemos estamos diciéndole a nuestro
cerebro o programación cerebral que ya estamos así y que no necesitamos mejorar
más. Es un error que cometemos muchas veces y luego llega alguien a superarnos
y demostrarnos que, aún nos falta.
En conclusión, se
puede decir que el dolor puede emocionar más...sin caer en masoquismos de
ningún tipo, claro está...Solo que, como dicen por ahí, de las adversidades y
los malos momentos se puede sacar provecho para afrontar la vida de manera
diferente.
El dolor da
fuerzas y la excesiva autoconfianza debilita.
P.D.: Un mes luego de escribir ésta nota, fué el 5º mejor
del mundo. El 1/08/12 se convirtió en el mejor. Ganó medalla de oro en los
juegos olímpicos en Londres, trayendo para Venezuela la primera medalla de oro
de esa temporada y la última hasta esa fecha para latinoamérica después de 108
años.
Reeditado el Sábado, 9 de junio
de 2012
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar algo