...es lo mismo que decir Pequeñas cosas para mi Tierra, pues lo que hagamos a la tierra lo hacemos para nosotros mismos.
No soy de las que ha hecho demasiadas cosas pero daré algunos ejemplos que se ha hecho y que pudiera servir de ayuda o ideas para mejorar el entorno en cuanto a ambiente natural y urbano se refiere. Ideas que se pueden hacer todos los días sin ser preciso que sea un día al año cuando se celebre ésta fecha del Día Mundial de la Tierra. En realidad son muchas cosas que se pueden hacer por mejorar el entorno, sin embargo, el más común -debido a que nos afecta más negativamente- es la reducción de la contaminación.
Las ideas a continuación son sencillas pero seguro que ayudará de alguna forma, pero empezando desde alguna parte se debe y aquí les presento algunas ideas para "empezar en alguna parte".
- No botar basura en la calle, guardarlos en la cartera o bolsillo. Si hay papeleras cerca, botar la basura allí.
- No usar agua limpia para todo lo que se haga. Si hay agua jabonosa luego de lavar ropa se puede reciclar lavando el patio, piso o bajar los inodoros.
- Lavar los vehículos con tcubetas o tobos en lugar de usar la manguera.
- Usar un bolso de mercado o grande para meter los productos que compremos o simplemente volver a usar las mismas bolsas plásticas que tenemos de una compra anterior.
- Crear pequeños grupos ecológicos comunitarios con vecinos que pueden ser adolescentes, niños, adultos, juventud acumulada, etc. O en las escuelas, liceos, universidades. He pertenecido a un grupo ecológico formado en mi universidad llamado IKUIRAMA fundado por Q.E.P.D. Nemberto Padilla, mi amigo. Lo que hacíamos era limpiar las áreas verdes de la universidad y la idea era luego expandir limpiando los parques de la ciudad.
- Parecer un militar en guardia, vigilando cada cuarto a ver si no hay luz encendida sin motivos o algo enchufado que no se esté usando. A veces me vuelvo insoportable con eso.
- Si va a podar las plantas o cortar la grama, no bote los restos. Eso no es basura. Se puede usar como materia orgánica para su próximo abono orgánico. Coloque todo en un recipiente de plástico en un rincón del patio de la casa mezclado con tierra, mójelo de vez en vez, si es agua de lluvia mejor, agregue otros desechos orgánicos como conchas de frutas y verduras y en unos meses, tendrá abono orgánico.
- Usar envases de plástico como conservadores de alimentos o guardar cosas. Por ejemplo, las botellas de refresco, vinagre, aceite, mantequilla, mayonesa, etc. A esto dirán que lo hace casi todo el mundo, pero a veces pareciera que no cuando echamos un vistazo a las calles...
En la web existen muchos sitios que enseñan cómo reciclar cosas, incluso hacer decoraciones. Aquí les dejo algunas que he aplicado, deseo que les guste y se adapte a sus realidades:
- Cómo cortar botellas de vidrios para hacer floreros
- Reciclado de papel
- Reciclar ropa que ya no se use
- Reciclar materiales para hacer manualidades
Enlaces relacionados:
"Siempre me pregunté por qué alguien no hace algo al respecto,
entendí que yo era alguien también"
publicado originalmente 22 de abril de 2012 a las 13:14
Comentarios
Publicar un comentario
Comentar algo